La Autoestima
Las creencias que tenemos acerca de nosostros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, forman nuestra "autoimagen".
La Autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismo sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de nuestra vida. De esta manera según nuestras experiencias nos sentimos capaces o incapaces, nos queremos o no nos queremos.
¿Cómo formamos nuestra autoestima?
Nuestro autoconcepto se desarrolla poco a poco a lo largo de nuestra vida, cada etapa de esta aporta a través de las experiencias un sentimiento de valía o de incapacidad. Tambien descubrimos que hay personas que nos aceptan y otras que no, y a partir de estas experiencias de aceptación y rechazo comenzamos a generar una idea sobre nosotros mismos, sobre lo que valemos o lo que no. Es muy importante no dejarnos influenciar por esto, puesto que siempre a lo largo de nuestra vida vamos a encontrar gente que nos valore y gente que no lo haga, es por esto que siempre tenemos que tener en cuenta nuestras muchas cualidades, que no somos ni mejores ni peores, simplemente somos NOSOTROS MISMOS .
¿Por qué es importante la Autoestima?
Tenemos que ser capaces de resolver aquellas dificultades, retos, responsabilidades...que la vida nos plantea y esto no es posible si no nos sentiemos capaces de hacerlo. Esta es una característica común de las personas con baja autoestima, constantemente se sienten incapaces de superar estos retos.
Por ello es importante que tengamos en cuenta que:
** Las personas somos muy complejas, por lo tanto dificiles de definir en pocas palabras.**
** Es muy importante no generalizar, puesto que no todo se nos puede dar bien.**
** Hemos de potenciar aquellas cualidades que consideramos positivas en nosotros mismos.**
** No debemos compararnos constantemente con las personas que nos rodea, y si lo hacemos SIEMPRE tenemos que tener en cuenta por delante de todo nuestras muchas cualidades.**
Características de la baja autoestima:
- Sobregeneralización: A partir de un hecho determinado creamos una regla general para cualquier situacion. Por ejemplo si suspendemos un examen creemos que vamos a suspender todos los demás.
- Designación Global: Utilizacion de adjetivos despectivos hacia nosotros mismos, cuando algo sale mal, nos designamos a nosotros mismos como " soy inutil ", " soy torpe", en vez de determinar que algo salio mal debido a diferentes circunstancias.
- Pensamiento Polarizado: Categorización absoluta. Se llevan las situaciones a los extremos.Esta bien o mal, por lo que no se hacen valoraciones relativas, es decir, si todo no es perfecto no es válido.
- Autoacusación: Nos creemos culpables de todo, incluso de situaciones en las que nada podríamos haber echo para que las cosas no sucedieran de una determinada forma.
- Personalización: Suponemos que todo tiene que ver con nosotros. Por ejemplo, estamos con un amigo y este tiene mala cara, enseguida suponemos que hemos echo algo mal, no concebimos que puede estar de mal humor por ninguna otra cirunstancia.
- Lectura del pepnsamiento:creemos que los demás piensan mal de nosotros sin evidencias reales para ello, no nos fundamentamos en cosas comprobables.
- Falacias de Control: Sentimso una responsabilidad total con todos y con todo. Todo tiene que estar controlado, si algo no sale como esperabamos ya no vale la pena.
- Razonamiento emocional: si es lo que siento, es cierto. Nos sentimos solos o sin amigos y creemos que esta afirmación es cierta sin contrastarlo con las experiencias que tenemos.
¿Cómo mejorar nuestra Autoestima?
- Convierte lo negativo en Positivo: no todo es como nosotros pensamos, céntrate en el lado positivo de las cosas, invierte lo negativo. Aprende a ser tú, y a decir lo que piensas y crees en cada momento.
- No generalices: No generalizar a partir de las experiencias negativas que podamos tener en ciertos ámbitos de nuestra vida. Es bueno aceptar que hemos podido cometer diferentes errores a lo largo de nuestra vida, pero esto no quiere decir que todo lo que hacemos este mal hecho o sea un error.
- Céntrate en lo positivo: Debemos acostumbrarnos a observar las caracteristicas positivas que tenemos.Todos tenemos muchas cosas postivas de las cuales tenemos que sentirnos muy orgulllosos y tenerlas muy encuenta a la hora de evaluarnos a nosotros mismos.
- Sé consciente de tus logros y éxitos: hemos de ser conscientes de los logros del pasado, y sentirnos capaces de conseguir nuevos éxitos en un futuro.
- No te compares: Todos somos diferentes, todos tenemos cualidades positivas y negativas. Aunque creamos que somos "peores" que otros en algunos ámbitos, debemos de ser capaces de saber en cuales somo "mejores", obteniendo una crítica realista de nosotros mismos.
- Confia en ti mismo: confia en tus capacidades y en tus opiniones y actua siempre de acuerdo a lo que piensas y sientes,no te preocupes excesivamente de lo que los demás piensan de ti.
- Acéptate tal y como eres: debemos aceptarnos con nuestras cualidades y defectos, ante todo siempre somos valiosos.
- Esfuérzate para mejorar: supérate en aquellos aspectos en los que no estes satisfecho, mejora esos aspectos que deseas cambiar. Para esto es importante establecer metas sobre lo que queremos conseguir.
" Eres la persona más valiosa, es cierto que puedes tener muchos defectos pero con ello también vienen virtudes. Eres únic@, no hay otra persona igual a ti "